XXVIII Seminario Nacional de Tesorerías Generales

15 de noviembre de 2024
La Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires participó del XXVIII Seminario Nacional de Tesorerías Generales junto a diecisiete Tesorerías Generales de todo el país.
La actividad se llevó a cabo los días 11,12 y 13 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue organizada por la Tesorería General de la misma, en conjunto con la Asociación de Tesorerías Generales de la República Argentina (ATGRA).
En esta edición, en la primera jornada, el Tesorero General de la Provincia, Lic. David Jacoby, el Secretario General, Lic. Rubén Bravo Granada y el Asesor de Gabinete, Lic. Thomas García expusieron en el Panel 1: “Innovación sobre la explotación de datos en el ámbito de las Tesorerías” con una experiencia sobre la Implementación de un Tablero de Recursos con herramienta Qlik Sense.
En el segundo día del Seminario, participaron en el Panel 5: “Innovación sobre la explotación de datos en el ámbito de las Tesorerías”, con la presentación de tres proyectos recientemente realizados en el Organismo: Creación de una nube digital para la gestión y centralización de la documentación, Implementación del medio de cobro DEBIN e Instrumentación del medio de pago - Tarjetas Corporativas.
Asimismo, durante los tres días del encuentro, se desarrollaron otros paneles y charlas para completar el extenso programa con diferentes temáticas:
Panel 1: Innovación sobre explotación de datos en el ámbito de las Tesorerías
- Análisis de tiempos y su impacto en la toma de decisiones en la deuda exigible. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Innovación en la explotación de datos y la gestión del conocimiento en la Tesorería General de la Provincia de Tucumán.
- Implementación de un Tablero de Recursos con herramienta Qlik Sense. Provincia de Buenos Aires.
- Proyecto de tableros de control con la herramienta Quicksight AWS. Provincia de Córdoba.
Panel 2: Innovación para una mejor calidad de gestión en el ámbito de las Tesorerías
- Hacia una gestión de calidad en los procesos. Provincia de Jujuy.
- Creación página web. Mejor comunicación y acceso a la información para los beneficiarios y otras mejoras. Provincia de Corrientes.
- Programas de incentivos al consumo y mejoramiento de ingresos personales. Provincia de Catamarca.
Panel 3: Mejoras en el proceso de Programación Financiera en el ámbito de las Tesorerías
- Optimización de datos en la planificación financiera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Racionalización de la programación de pagos en la Tesorería General. Provincia del Chaco.
- Impacto de la implementación de TICS en la Tesorería General de la Provincia de Neuquén - Soft de transferencia global de fondos y Soft de gestión para la toma de decisiones.
- Innovación en la programación financiera y el fortalecimiento de vínculos estratégicos. Provincia de Córdoba.
Panel 4: Digitalización y automatización en la Administración de Recursos
- La digitalización de las devoluciones de ingresos no tributarios en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Registración automática de ingresos y recursos en el sistema SAFYC. Provincia de Río Negro.
Panel 5: Implementación de nuevas herramientas en el ámbito de las Tesorerías
- Creación de una nube digital para la gestión y centralización de la documentación. Implementación del medio de cobro DEBIN - Convenio con Red Link. Instrumentación del medio de pago Tarjetas Corporativas. Provincia de Buenos Aires.
- Innovación en la utilización de una App para trámites no presenciales de manera online en la Tesorería General de la Provincia de San Juan.
- Proyecto de habilitar la firma digital en la Tesorería General de la Provincia de Chubut.
Para finalizar el Seminario, se arribaron a las siguientes conclusiones y recomendaciones generales: la necesidad de desarrollar herramientas para manejar grandes volúmenes de datos y de capacitar en forma continua a las personas en estas nuevas tecnologías, la importancia de simplificar los procesos de trabajo a través del trabajo colaborativo con otras instituciones y de fortalecer el enfoque analítico/estratégico en la interpretación de datos, entre otras.
Estos encuentros anuales permiten generar vínculos con otras tesorerías y continuar conformando una red de pares para el intercambio de experiencias y conocimientos, así como también, poner en debate paradigmas actuales y futuros, lo que resulta clave para la gestión financiera gubernamental.